El vídeo es solo un pequeño resumen del atlas completo, que está disponible para descarga (desde 59 dólares). La idea es del físico Frank Reed, quien ha colgado durante los últimos años varios vídeos del programa. Ahora, este nuevo "timelapse" muestra los cambios en casi 900 años, con música de Inception incluida. El software tal vez no sea lo más moderno e intuitivo que existe, pero desde luego es otra forma de estudiar (y recordar) Historia. [vía FlowingData]
Este blog nace como herramienta didáctica para la lectoescritura. Los alumnos, profesores, o cualquier usuario escribe sus reflexiones,ideas,opiniones y las expone al resto de la comunidad de internautas. También vamos a poder encontrar material para poder reforzar las distintas áreas del curriculum de Primaria, y se podrán ver fotos, vídeos o enlaces a otros sitios Web.
Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta C. del Medio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C. del Medio. Mostrar todas las entradas
lunes, 31 de marzo de 2014
Cómo han cambiado las fronteras europeas en 800 años, en un solo vídeo
872 años de cambios en fronteras europeas resumidos en apenas 3 minutos. Es lo que muestra este fascinante mapa-timelapse, extraído del proyecto Centennia Historical Atlas. Se trata de un software creado ya hace unos años y pensado para fines educativos. Si aún no lo conoces, merece la pena echarle un vistazo.
El vídeo es solo un pequeño resumen del atlas completo, que está disponible para descarga (desde 59 dólares). La idea es del físico Frank Reed, quien ha colgado durante los últimos años varios vídeos del programa. Ahora, este nuevo "timelapse" muestra los cambios en casi 900 años, con música de Inception incluida. El software tal vez no sea lo más moderno e intuitivo que existe, pero desde luego es otra forma de estudiar (y recordar) Historia. [vía FlowingData]
El vídeo es solo un pequeño resumen del atlas completo, que está disponible para descarga (desde 59 dólares). La idea es del físico Frank Reed, quien ha colgado durante los últimos años varios vídeos del programa. Ahora, este nuevo "timelapse" muestra los cambios en casi 900 años, con música de Inception incluida. El software tal vez no sea lo más moderno e intuitivo que existe, pero desde luego es otra forma de estudiar (y recordar) Historia. [vía FlowingData]
viernes, 28 de marzo de 2014
Animales en peligro de extinción - Expresión escrita: Texto y párrafo
Para trabajar la idea de Texto y párrafo os propongo que con los power-point que habéis hecho acerca de los animales en peligro de extinción realicéis una expresión escrita.
Un poco de teoría antes de comenzar:
Los textos expresan de forma clara y ordenada mensajes completos. Pueden estar formados por uno o más párrafos, que guardan relación entre sí y se separan por puntos y aparte. Cada párrafo expresa, normalmente, una idea.
Vamos a realizar un trabajo en el que estén reflejados los animales en peligro de extinción de los 5 continentes. Para poder recoger la información usaremos tanto el power-point que hemos hecho en nuestro grupo, como el del resto de grupos de clase.
Aquí os dejo un enlace para que podáis verlos o descargarlos. Animales en peligro de extinción.
Y si queréis volver a ver el vídeo que vimos en clase aquí lo tenéis.
Un poco de teoría antes de comenzar:
Los textos expresan de forma clara y ordenada mensajes completos. Pueden estar formados por uno o más párrafos, que guardan relación entre sí y se separan por puntos y aparte. Cada párrafo expresa, normalmente, una idea.
Vamos a realizar un trabajo en el que estén reflejados los animales en peligro de extinción de los 5 continentes. Para poder recoger la información usaremos tanto el power-point que hemos hecho en nuestro grupo, como el del resto de grupos de clase.
Aquí os dejo un enlace para que podáis verlos o descargarlos. Animales en peligro de extinción.
Y si queréis volver a ver el vídeo que vimos en clase aquí lo tenéis.
lunes, 24 de junio de 2013
martes, 8 de mayo de 2012
Visita al Museo de Ciencias Naturales de Madrid
Supón que para este curso en el colegio se ha programado una visita al Museo de Ciencias Naturales de Madrid, con el fin de tener un conocimiento más completo de la diversidad del mundo natural y colaborar en la mejora del medio ambiente.
1.- Vamos a consultar la página web: http://www2.mncn.csic.es/plamapainterac.htm para planificar la visita al museo en su mapa interactivo. Hazlo con ayuda de un adulto.
2.- ¿Cómo se llama la calle donde está el museo?
3.- ¿Cuál es el horario de martes a viernes?
4.- ¿Qué estaciones de metro tiene cerca? ¿Y de tren?
5.- ¿Cuánto vale la entrada en grupo hasta las 15 horas?
6.- ¿Qué tipo de exposiciones hay?
7.- ¿Cómo se puede hacer la reserva para tu grupo o clase?
8.- Escribe el significado de biosfera e hidrosfera.
9.- ¿Cuál es el objetivo del Museo?
Responderemos a estas preguntas en forma de comentario.
Cuando terminemos podemos hacer una visita virtual por el museo mediante los siguientes enlaces:
¡Espero que os guste!
lunes, 6 de junio de 2011
Webquest "La edad contemporánea"
Para trabajar este tema nos vamos a olvidar del bolígrafo y el papel, y vamos a usar las Nuevas Tecnologías.
¿Os apetece? Ya me imaginaba que os iba a encantar.
Para ello vamos a hacer click en el siguiente enlace: Webquest "Edad Contemporánea"
¿Os apetece? Ya me imaginaba que os iba a encantar.
Para ello vamos a hacer click en el siguiente enlace: Webquest "Edad Contemporánea"

Suscribirse a:
Entradas (Atom)