Este blog nace como herramienta didáctica para la lectoescritura. Los alumnos, profesores, o cualquier usuario escribe sus reflexiones,ideas,opiniones y las expone al resto de la comunidad de internautas. También vamos a poder encontrar material para poder reforzar las distintas áreas del curriculum de Primaria, y se podrán ver fotos, vídeos o enlaces a otros sitios Web.
Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta Vocabulario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vocabulario. Mostrar todas las entradas
domingo, 14 de octubre de 2018
miércoles, 18 de mayo de 2016
Refranes
¡Hola chicos! Os dejo los refranes que estuvimos trabajando en clase sobre los meses del año y curiosidades en general.
Me gustaría felicitaros por el gran trabajo. Enhorabuena y me despido con otro refrán que subisteis a Google Classroom:
En enero, el besugo es caballero.
La flor de febrero, no ve el frutero.
Si marzo abrilea, abril marcea.
Abril mojado malo en la hurta pero bueno en el campo.
San Felipe y Santiago, que sepan las damas que mayo ha llegado.
En junio el cielo limpio como ninguno.
Buen tiempo en junio, verano seguro.
En julio al mucho calor, ajo blanco y melón.
En agosto y en enero no tomes el sol sin sombrero.
En septiembre se secan fuentes o se llenan puentes.
En octubre de hoja el campo se cubre.
A primeros de noviembre, tu fuego enciende.
En diciembre se hielan las cañas y se asan las castañas.
Curiosos
A comer y a misa, una vez se avisa.
Si quieres vivir sano madruga en el verano.
Cada mochuelo a su olivo.
Quien mucho abarca, poco aprieta.
Del plato a la boca se cae la sopa.
A barriga llena corazón contento.
Me gustaría felicitaros por el gran trabajo. Enhorabuena y me despido con otro refrán que subisteis a Google Classroom:
Anuario
En enero, el besugo es caballero.
La flor de febrero, no ve el frutero.
Si marzo abrilea, abril marcea.
Abril mojado malo en la hurta pero bueno en el campo.
San Felipe y Santiago, que sepan las damas que mayo ha llegado.
En junio el cielo limpio como ninguno.
Buen tiempo en junio, verano seguro.
En julio al mucho calor, ajo blanco y melón.
En agosto y en enero no tomes el sol sin sombrero.
En septiembre se secan fuentes o se llenan puentes.
En octubre de hoja el campo se cubre.
A primeros de noviembre, tu fuego enciende.
En diciembre se hielan las cañas y se asan las castañas.
Curiosos
A comer y a misa, una vez se avisa.
Si quieres vivir sano madruga en el verano.
Cada mochuelo a su olivo.
Quien mucho abarca, poco aprieta.
Del plato a la boca se cae la sopa.
A barriga llena corazón contento.
martes, 3 de noviembre de 2015
Palabras parónimas
Son las que se pronuncian de forma parecida.
Escribe un comentario con otra pareja de palabras parónimas y gana un positivo para tu casa.
Escribe un comentario con otra pareja de palabras parónimas y gana un positivo para tu casa.
jueves, 22 de octubre de 2015
viernes, 21 de noviembre de 2014
Buscapalabras
Buscador de palabras y distintas herramientas del idioma español. Palabras que empiezan,contienen o terminan con letras. Palabras formadas por un grupo de letras. Ayuda para crucigramas, etc.
martes, 4 de febrero de 2014
Los gentilicios
Gentilicio: El adjetivo gentilicio es aquel que nombra la gente, nación o patria de las personas. Se forman principalmente, añadiendo a los lexemas de los nombres de lugares los sufijos – ense , – í, – eño/eña, – ano/ana, – es/esa, – ino/ina, – ero/era.
En este ENLACE del MEC puedes ver una lista de gentilicios España.
Pincha en las imágenes para practicar y aprender más sobre los gentilicios. ¡Seguro que alguno te sorprenderá! No se te olvide encender los altavoces para escuchar las explicaciones.


En este ENLACE del MEC puedes ver una lista de gentilicios España.
Pincha en las imágenes para practicar y aprender más sobre los gentilicios. ¡Seguro que alguno te sorprenderá! No se te olvide encender los altavoces para escuchar las explicaciones.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)